- Perú adjudicaría 20 obras por más de US$ 4,100 millones en Macro Región Sur
- Departamentos que lideran la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025
- Perú suscribe Memorando de Entendimiento con países del Golfo Pérsico para impulsar inversiones minero-energéticas
- Conoce los beneficios de la Ley de Masificación del Gas Natural: Ley 32315
- Empleo en el sector minero registra incremento en el primer bimestre de 2025
Minería tendrá una rápida recuperación

Pese al impacto causado por la pandemia del coronavirus, el producto bruto interno (PBI) minero metálico tendrá una rápida recuperación que será relevante para dinamizar la economía nacional, generar empleos y recursos en beneficio de los peruanos, aseguró el ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui.
Precisó que el Banco Central de Reserva (BCR), en su reporte de inflación de setiembre, proyecta que en el 2021 el PBI minero metálico crecerá 14.4%, reflejando una rápida y sostenida mejora de esta actividad extractiva.
“Seguiremos con la promoción del desarrollo de nuevos proyectos, las exploraciones y la operatividad de las minas existentes”, manifestó Incháustegui en el foro virtual organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (Amcham).
“La minería será uno de los sectores con mayor recuperación el próximo año, situándose solo detrás de la construcción, el comercio y la manufactura”, anotó.
En julio el PBI minero metálico registró un retroceso de 6.4% en el comparativo con el mismo mes del año pasado. “No obstante, ese resultado representa un incremento de 44 puntos porcentuales frente al de mayo (-49.9%)”, aseveró Incháustegui.
Inversiones y empleo
El ministro de Energía y Minas precisó que entre enero y agosto se ejecutaron inversiones en minería por 2,577 millones de dólares que corresponden, principalmente, a la construcción de los proyectos Quellaveco, Mina Justa y Ampliación Toromocho.
En el caso del empleo directo en el rubro, resaltó que a agosto había 171,577 trabajadores, lo que refleja un sostenido aumento frente a los tres meses anteriores.
Fuente: El Peruano